lunes, 9 de noviembre de 2015

El cambio técnico en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.

El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. A partir de los setenta se presenta una situación más compleja, a pesar de haber introducido innovaciones asociadas con la microelectrónica y la biotecnología, el desempeño en materia de crecimiento económico mundial no ha seguido el mismo ritmo.
Los países en desarrollo están llegando a la conclusión de que para encontrar una vía aceptable de crecimiento no basta un ajuste macroeconómico sino que es necesario un cambio estructural. Un cambio que armonice el marco institucional con el cambio técnico.

¿Qué esperar de la tecnología en el futuro?: tecno-utopías y técnica-ficción

En la actualidad, el mundo del futuro que se imaginan los creadores de películas y series, siguen pensando en las cosas robóticas (mecánicas), como los robots y carros voladores tecno-utopía Es la visión que de un futuro imaginario basado en el amplio desarrollo de la tecnología para satisfacer necesidades actuales.
Estas utopías o mundos ideales no son factibles que lleguen a concretarse en un futuro cercano.

En la actualidad el campo de la tecnología computacional, aunque se esta investigando en la llamada inteligencia artificial, no se encuentra la forma de lograr que una computadora tenga la capacidad de tomar decisiones similares a las de un humano. Los avances en la ingeniería hoy en la actualidad se han hecho avances en la genética, la clonación y la codificación del genoma humano, otro adelanto es que se estudia la aplicación masiva de auto injertos que son tejidos humanos, al igual que las telecomunicaciones siguen mostrando adelantos sustanciales, al igual que toda la conexión a computadoras. técnica-ficción se puede pensar en la re definición del termino que aplicarlo a un mundo futuro en que, mediante la ficción,se expone e impacto que tendrá la técnica en las sociedades del futuro. ¿que esperar de la tecnología en el futuro? en realidad ambos conceptos, tecno-utopía y técnica-ficción, hacen reconocer el papel preponderante de la técnica y de la tecnología en los desarrollos sociales y culturales de la humanidad en la actualidad y en el futuro.

La sociedad tecnológica actual y del futuro: visiones de la sociedad tecnológica.

La técnica actual es muy útil porque con ella puedo saber cómo uso mis brazos. A través de la técnica empleamos varios movimientos por ejemplo: escribir, ¿se preguntaran en donde está la técnica? la técnica está en la forma en que tomas el lápiz o pluma. La técnica actual es de mucha ayuda porque todas las personas la utilizan.

Por ejemplo, la idea del uso masivo de robots en la producción industrial es hoy una realidad. Pero esos robots no se parecen en nada a los imaginados en las películas, y sus funciones son muy distintas.
En cambio el uso de robots ha tenido una consecuencia más trascendente en la tecnología actual: la situación  de trabajadores humanos, lo que ha hecho que numerosos trabajadores sean desplazados por maquinas.

Las posibilidades de desarrollo social ofrecidas por los sistemas técnicos.

Cuando un nuevo artefacto o servicio cubre una necesidad o un interés de un grupo de individuos, está posibilitando el desarrollo social se entiende el avance constante qué tiene la satisfacción de cada una de las etapas (o escalones) de la pirámide de Maslow  hacia la autorealización plena de un individuo.

Cada cambio o creación técnica se orienta siempre a satisfacer de mejor manera las necesidades de la sociedad. Es decir, se hace alusión al que ofrece más satisfacción al usuario, ya sea porque un bien tiene características que lo hacen más disfrutable, porque se obtiene a un costo menor que un producto similar o porque cubre una nueva necesidad.

Y en los casos, la aceptación o el rechazo social de los cambios y las creaciones técnicas están determinados por la satisfacción más amplia de tales necesidades. Esto significa, claramente, que no todo cambio técnico va a ser aceptado.

Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social.

El desarrollo social  se refiere a la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad: comida, ropa, educación. 
La ciencia y la tecnología son factores prioritarios para contribuir al desarrollo social.
En el año 2000, 198 países miembros de la ONU" acordaron establece ocho objetivos alcanzar para el año 2015, denominados " objetivos de desarrollo para el medio ambiente".
Todo sistema operativo con restricciones o limites que podemos agrupar en naturales, y sociales. El desarrollo social y económico no puede desligarse de la protección del medio ambiente y de la conservación de los recursos naturales.
Una utopía" es la concepción de una sociedad ideal en la que las relaciones humanas se regularían mecánicamente y armoniosamente, en la actualidad los sistemas técnicos robotizados están pensando para evitar el uso de la mano de obra.
Si analizamos el catálogo de especialidades tecnológicas que se ofrecen en la educación secundaria podremos percatarnos de que ninguna de ellas está encaminada a al fabricación de  que atenten contra los seres humanos, al contrario se pretende que favorezcan el desarrollo social y económico de los alumnos.
El desarrollo productivo de nuestro país depende directamente de la disponibilidad de recursos materiales, humanos y económicos, para lograr la manufactura de un producto en específico.

Las nuevas técnicas y los cambios en formas de vida

El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad.
Como todo elemento "nuevo" en acelerado desarrollo que se gesta en el mundo, trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.
En este sentido hablamos de impacto, de cómo ha impresionado en la sociedad las nuevas tecnologías, qué resistencias pueden provocar, reajustes, etc.
Nos encontramos frente a tecnologías del conocimiento que afectan la forma en que sentimos y pensamos, lo que ha creado un ambiente comunicacional nuevo que influye en la forma de percibir el mundo.
Así como existe una aceleración de la innovación tecnológica cuyo ritmo de crecimiento no ha sido asimilado por la sociedad ni en ocasiones aprovechado por las empresas con el fin de adecuar sus estructuras organizativas a las nuevas posibilidades que le ofrece.

Cambios en la concepción del mundo y en los modos de vida como consecuencia de los cambios técnicos.

Los cambios no solo afectan las tradiciones de un pueblo, ya que su concepción del mundo y la manera en que vive también tienen una relación  sinérgica con ellos.

Este aislamiento afianza las raíces ancestrales de los grupos humanos y les dé una fuerte identidad cultural, todo ello determinado por la acumulación de los conocimientos y habilidades propias transmitidas de manera personal, de generación en generación.

Simultáneamente, la llegada de estas nuevas comunidades a la sociedad global suelen tener efectos en este debido a la adopción de modos de producción diferentes, por la aceptación de productos que satisfacen las necesidades de algunos sectores, por el respeto que se tiene a las creencias propias o el ofrecimiento de procedimientos o saberes técnicos ventajosos para la sociedad en general.   

Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad.

Se ha observado que la mayor cantidad de bienes tecnológicos no necesariamente trae consigo una mejor calidad de vida o una mayor felicidad en quienes la consumen o la poseen
Por el contrario, en sociedades más teologizadas suceden que sus miembros se obsesionan por el consumo de una mayor cantidad de productos cada vez más caros, aunque a veces no tienen el tiempo para consumirlos y los desechan sin haberlos siquiera desempacado.

El cambio técnico y la delegación de funciones; su impacto en los procesos técnicos.

La delegación de funciones es el proceso de modificación, cambio y transmisión de las funciones del cuerpo humano a diferentes medios instrumentales para realizar una función con eficiencia. 
 Cuando el ser humano empezó a utilizar piedras y palos para defenderse de los animales, y más adelante, para cazarlos, delegó las funciones que realizaba con sus propias manos a estas herramientas.
A medida que el ser humano fue adquiriendo destrezas y conocimientos que le posibilitaron introducir cambios técnicos para crear herramientas y máquinas más precisas, la delegación de funciones se hizo más compleja y exigió el desarrollo de nuevas acciones técnicas para su aplicación.

La creación de productos y servicios y el cambio en la organización para la producción.

En todo proceso productivo siempre hay una aportación económica inicial y otras posteriores constantes para el pago de insumos, salarios, etc. En el caso de empresas viables y ya establecidas, en estas aportaciones surgen de los ingresos por la venta del producto o servicio, y en las compañías que comienzan, son hechas por los socios o los dueños, como inversión inicial.
Lo que buscan siempre los propietarios o socios es mantener una buena relación entre la posibilidad de recuperar la inversión inicial y la aportación de otras nuevas para el posible crecimiento de la empresa.
Una vez que se ha decidido instalar una empresa y se ha diseñado un producto cuya fabricación sea factible se inicia la organización de los procesos productivos.
Estos procesos también están sujetos a un cambio constante.
Estos cambios generan mejoras en los costos, que se reflejan en la viabilidad de las empresas y en la posibilidad de obtener mayor cantidad de clientes debido a un menor precio del producto final.

Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia en sus procesos técnicos.

Cuando se decide crear un proyecto productivo, sea artesanal o industrial, se debe considerar la disponibilidad de los insumos. En seguida se han de tomar en cuenta los aspectos económicos.
Sin embargo, muchas veces los aspectos económicos son los que impulsan el cambio técnico. Un ejemplo evidente de la situación de materiales de madera y metal por otros de plástico de alta calidad, que terminan siendo más económicos.
No obstante, nunca sería posible la aplicación de un cambio técnico sin el desarrollo de nuevas herramientas y máquinas.
Para crear esas máquinas y herramientas se requiere, a su vez el cambio técnico correspondiente.
Lo mismo sucede al sentido inverso: el desarrollo de nuevas herramientas y máquinas posibilita cambios técnicos inmediatos, como los que se dieron tras la creación de las primeras máquinas de vapor, o como la manera en que diariamente cambian los procesos industriales a medida que sincorporan sistemas computarizados o robóticos a la producción.

Los principios económicos de la técnica y la tecnología.

Aunque en general las necesidades sociales se explican sobre la pirámide de Maslow sus características particulares están definidas por otros factores.
En primer lugar, se generan en forma específica en respuesta a una situación real, y luego se difunden sobre todo por demostración e imitación. Por ejemplo, como respuesta a la necesidad de saciar el hambre, un grupo de personas empieza a preferir cierto tipo de alimento producido por una cadena de restaurantes de comida rápida. Poco a poco otros grupos sociales empiezan a consumir ese tipo de producto por imitación.
Si además el restaurante de comida rápida añade publicidad o algún incentivo económico, puede ampliar el grupo inicial de consumidores.
La existencia de necesidades insatisfechas es un motivo relevante para que se impulse el progreso técnico y tecnológico.
En nuestra sociedad es innegable que los sistemas técnicos están fundamentados en motivaciones económicas; la razón por la que se busca la satisfacción de necesidades en grupos sociales es la obtención de beneficios económicos. 
Como puedes imaginar, para cualquier proyecto de producción técnica se requiere hacer una inversión inicial.
La razón por la que alguien invierte en esto es, desde luego, porque tiene la posibilidad de recuperar la inversión y obtener alguna ganancia.
Quien pueda satisfacer necesidades de la mejor forma, con el menor costo de producción o el mayor margen de ganancia será el que más éxito tenga en su actividad.
Tristemente, esta realidad económica es la que explica, en cierto sentido, por qué gran parte de la población mundial no logra satisfacer sus necesidades básicas. 

El papel de los sistemas técnicos en la satisfacción de las necesidades.

Un sistema técnico está integrado por la relación de la independencia de los seres humanos, los medios instrumentales, los materiales o el entorno para obtener un artefacto o servicio.
Son 3 las características esenciales de un sistema técnico:

  • Organización: Un sistema técnico es organizado porque sus elementos interactúan en el tiempo y el espacio de acuerdo con un orden intencional.
  • Dinamismo: El siguiente cambia continuamente, a medida de los conocimientos y las necesidades sociales se modifican.
  • Sinergia: Es la acción combinada de varios elementos que logran, en conjunto, un mejor resultado. En un sistema técnico la unión de insumos, conocimientos, medios instrumentales y acciones técnicas conduce a obtener mejores frutos.
El objetivo final de todo sistema técnico, como se desprende de los conceptos anteriores, es la satisfacción de las necesidades sociales.

Cambio técnico y cambio social.

La técnica y la tecnología están orientadas a la satisfacción de necesidades e intereses de un grupo social y tienen diferentes prioridades; pero por encima de todo se han colocado las necesidades relacionadas con la supervivencia. 
Cuando se utilizan la técnica, la tecnología y la ciencia para satisfacerlas, se toma en cuenta la forma en que están ordenadas esas prioridades. 
La influencia de la sociedad en el desarrollo técnico
Como sabes, la técnica y la tecnología se encargan de satisfacer necesidades e intereses de grupos sociales. Sin embargo, esas necesidades tienen las características más diversas, y el grado de cumplimiento y satisfacción que se alcanza depende de múltiples factores vinculados con la factibilidad y los intereses económicos.
El psicólogo estadounidense Abraham H. Maslow creó en la década de 1950 una pirámide que dispone las necesidades humanas en una serie de escalones.
De acuerdo con su propuesta, ampliamente aceptada, sólo cuando quedan cubiertas las necesidades de un escalón superior se empieza a buscar la satisfacción de las que se encuentran en el escalón superior.
El primer escalón de la pirámide de Maslow es el de las necesidades fisiológicas como el hambre y la sed. Cuando se tienen cubiertas, el ser humano comienza a preocuparse por la seguridad, y así sucesivamente. Por último llega a la cúspide de la pirámide de las necesidades, que es la realización personal plena.

Las necesidades de los grupos sociales se crean, modifican y desaparecen constantemente, Las opciones de satisfacción pueden abarcar amplios aspectos, las relativas a alimentación, por ejemplo, pueden ir desde la satisfacción pura con cualquier alimento que reduzca el hambre hasta su combinación con otro tipo de satisfactores.
De la misma forma la técnica y la tecnología presentan diferentes grados de cumplimiento con ellas, dependiendo sobre todo de la viabilidad del proceso productivo que se requiere para la creación de productos o servicios.